La creencia sobre la materia: El universo holográfico parte 1
- Laura Madroñero Pazos
- 5 feb 2020
- 13 Min. de lectura
Actualizado: 6 mar 2020
Aquí pongo en relación la trilogía de El Protegido de Shyamalan, y su tema central fe versus miedo, con el libro El universo holográfico de Michael Talbot.

Prácticamente toda la introducción y lo derivado en el artículo, están basados en la teoría holográfica según la explica Michael Talbot en su libro. Todas las citas en cursiva y en gris, son suyas.
INTRODUCCIÓN
¿Y si el universo fuese un enorme holograma del que formamos parte y, por tanto, en el que podemos activamente participar ?

Según wikipedia, "la holografía o visión gráfica es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz. Para esto se utiliza un rayo láser que graba microscópicamente una película fotosensible. La interferencia que se produce entre dos haces de luz coherentes hace posible que la luz de uno de estos se reflecte en el objeto. Ésta, al recibir una luz puntual desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones. Además, procesadas e iluminadas de manera precisa, las imágenes pueden aparecer saliéndose de sus límites, hacia fuera o hacia dentro del marco, y el observador, sin tener la necesidad de ningún accesorio, las puede ver sin discontinuidades y variando las perspectivas dependiendo de su posición". "Su inventor, Dennis Gabor, utilizó un planteamiento matemático y un tipo de cálculo inventado por Fourier, cuyo descubrimiento fue más o menos la forma matemática de convertir cualquier patrón, por complejo que fuera, en un lenguaje de ondas simples. Mostró así mismo el modo en que esas ondas podían transformarse otra vez en el patrón original (...) Sus ecuaciones se conocen como las transformadas de Fourier"
Nuestros órganos receptores son analizadores de frecuencias. Así que todo lo que percibimos ( y lo que aún no) puede ser un entramado de patrones de interferencia.
"A diferencia de las películas fotográficas normales, cada parte de una película holográfica contiene toda la información de la totalidad." De ahí viene holo, en cada parte, el todo.


El neurocientífico Karl H. Pribram demostró con sus infames experimentos con animales que las funciones cerebrales no tienen una localidad definida en el mismo. Esto le llevó a pensar en los impulsos eléctricos del cerebro como un fenómeno ondulatorio de entrecruzados patrones de interferencia similar al holograma. El cerebro es pues, holográfico."Si cada parte de la placa holográfica podía contener toda la información para crear la imagen completa, entonces debería ser igualmente posible que cada parte del cerebro contuviera toda la información necesaria para recordar un recuerdo completo." O cada parte del universo, el universo al completo.
Hace mucho que se piensa que toda partícula subatómica es a la vez partícula y onda, y lo que es más, que es la observación del fenómeno la que las hace manifestarse como materia mientras que en la no observación permanecen como onda.
Los seres humanos jamás podremos experimentar la verdadera textura de la realidad cuántica, pues todo lo que tocamos se convierte en materia – Nick Herbert
El físico David Bohm, contemporáneo a Einstein, descubrió en sus experimentos que "cuando los electrones estaban en un plasma, dejaban de comportarse como entidades individuales y empezaban a comportarse como si formaran parte de un todo mayor interconectado", a modo de criatura ameboide. Éste es el germen de su teoría del holomovimiento. Según Bohm, existe un entramado sutil, un sistema indivisible, una nueva “sábana” como la espaciotemporal, llamada potencial cuántico. Ese algo, similar al Brahmán de los hindúes, es todo. El caos y el azar eran sólo fenómenos contemplados desde la insuficiencia, porque para Bohm, nada puede existir con independencia a la totalidad. "Los puntos del espacio se vuelven todos iguales y no tiene sentido decir que una cosa está separada de la otra. Los físicos denominan “no localidad” a esa propiedad." Nada es local porque todo está en todas partes.

El aspecto no local de los sistemas cuánticos es pues una propiedad general de la naturaleza – Paul Davis
La separación es, por tanto, la mayor ilusión de todas."Las cosas que vemos desordenadas, tal vez no estén desordenadas en absoluto. A lo mejor tienen un orden de un grado tan indefinidamente alto que nos parece que son aleatorias."
¿Y si la realidad fuese una especie de manifestación derivada de la idea original platónica?

Bohm opina que existe un orden explicado (desenvuelto y material) que es lo que conocemos como realidad, supeditado a un orden profundo implicado (envuelto y vibratorio), la placa base que da origen a nuestro holograma. Sería entonces el universo la relación, el holomovimiento entre ambos ordenes, siendo el electrón explicado al ser materia e implicado al ser onda. La noción de una dualidad entre ondas y partículas fue acuñada hace un siglo y está esencialmente obsoleta. Las propiedades ondulatorias y corpusculares se entienden hoy de forma mucho más transparente gracias a la teoría cuántica de campos. – Alberto Aparici (La Razón). No es dualidad sino unidad, todo es universo interrelacionado aunque en apariencia no lo percibamos así.
El hecho de que la energía sea "visible" e "invisible" se asocia fácilmente a que "en el modelo estándar de la cosmología, la energía oscura aporta prácticamente el 68 % de la masa-energía total del universo."- Wikipedia. El vacío, lo que no conocemos, está plagado de energía oscura. La consciencia, que no es más que energía oscura iluminada, es una forma más sutil de materia que se encuentra en el orden implicado, como motor inicial de todo lo que llega a materializarse. Es la consciencia la que crea el cerebro, y no al revés. Genera un espacio material, una casa para existir en todos los cuerpos. Es una y común para todos, al igual que el inconsciente colectivo, uno de los términos más defendidos por el psicólogo Carl Jung. "Las cosas pueden formar parte de un todo no dividido y poseer cualidades propias únicas. La división en cosas de diversos aspectos del holomovimiento siempre es una división teórica."
"Bohm argumenta vehementemente en sus escritos que nuestra forma actual de fragmentar el mundo en partes no sólo no funciona, sino que puede llevarnos a la extinción. Creemos que podemos extraer partes valiosas de la tierra sin afectar a la totalidad. Creemos que es posible tratar partes del cuerpo sin preocuparnos por la totalidad. Creemos que podemos tratar diversos problemas de la sociedad como el crimen, la pobreza o la adicción a las drogas sin estudiar los problemas de la sociedad en cuanto a totalidad."

"Nuestros cerebros construyen matemáticamente la realidad objetiva interpretando frecuencias que son, en última instancia, proyecciones de otra dimensión, de un orden más profundo de la existencia que está más allá del tiempo y el espacio. El cerebro es un holograma envuelto en un universo holográfico." Y como parte que somos del holograma y la consciencia, podemos construir la realidad.

Por ésta y muchas razones, parece que el director M. Night Shyamalan tenga un ejemplar de El Universo Holográfico en su mesilla de noche. Especialmente la trilogía de El Protegido (traducción literal, Irrompible) muestra un fuerte carácter holográfico. Para empezar, habla de nuevas mitologías. Según Jung, existen realidades incorpóreas superiores a nosotros que, cuando se perciben son interpretadas de manera individual o cultural. Este sesgo es la representación arquetípica de un arquetipo. Quien tiene acceso a ese inconsciente colectivo que todos compartimos, puede destilar imágenes (influenciadas por su propio contexto) de esas imágenes divinas.

Para Don Cristal, cuyo poder psíquico es la claricognoscencia, los superhéroes y supervillanos son representaciones del potencial humano, profundamente dormido y encerrado entre los barrotes de una sociedad materialista. Y es que la sociedad y la cultura son claves a la hora de limitar lo que podemos o no ser, ya que desde niños nos imponen férreos axiomas mentales, irrompibles en apariencia. Esto no justifica al personaje de los huesos de cristal, pero si nos da un atisbo de luz sobre sus motivaciones y anhelos. Cree firmemente que todo el mundo debe conocer su propio potencial ilimitado, boicoteado por la "razón" y el miedo. Y es que la dualidad principal basculante de estas películas no es otra que la lucha entre el MIEDO y la FE. Las cosas extraordinarias surgen de luchar contra el miedo. No entendamos aquí la fe como un dogma que te encierra en el fanatismo, sino como amor propio consecuente con nuestra intuición. El cerebro no es sólo racional, ni el único órgano que puede conocer. Somos seres más sutiles de lo que creemos.
Fe es creer en lo que no ves; la recompensa de esta fe es ver lo que crees. – San Agustín de Hipona
Por su lado, el miedo también constituye participación en la cultura. La gran mayoría de las personas viven con la cabeza agachada, esperando no ser los siguientes en morir. El niño es un estado primigenio, mágico y voluble de la persona. Si lo sientas en una silla y le enseñas (lo que crees) que es el bien y que es el mal, paulatinamente se apaga su fuego. David Dunn es un hombre que no sabe reconocer la grandeza en sí mismo: no conoce su propósito, ha renunciado a sus sueños y ni siquiera se siente a gusto entre su propia familia. Ni él mismo es consciente de que su potencial ya se hallaba desenvuelto desde su nacimiento. Piensa que ha enfermado porque todo el mundo ha enfermado, y puede que lo haya hecho porque la enfermedad es una histeria colectiva increíblemente potente. Ha sido el único superviviente de un accidente de tren (símbolo de transformación en toda la trilogía), no tiene un rasguño y aun así se piensa insignificante. Su empleo como guardia de seguridad en un estadio de fútbol es, conscientemente, una forma de mirar al pasado que dejó escapar para estar con su mujer, la cual desaprueba el fútbol porque “rompe” a la gente y ella se dedica a “arreglarla” como fisioterapeuta. Es un estancamiento en la creencia de que se lesionó, de que es rompible. Pero al final, retornando al accidente, descubre que ni se lesionó ni es una persona ordinaria. Inconscientemente, su trabajo le acerca al futuro, a su verdadera misión vital, la protección de los vulnerables. Lleva SEGURIDAD escrito en la espalda.

Es por todos sabido que los milagros y la fe están íntimamente conectados, como para Bohm la consciencia y la materia. Entendida como fuerza psíquica, la fe puede alterar el potencial cuántico: al existir una indivisible conexión ente el ser humano y su entorno, no se puede discernir entre fenómeno interno o externo, lo que piensas o sientes afecta a todo lo demás. "La Psicoquinesis (PK) es la capacidad de la mente para influir en la materia y energía, sin causa mecánica observable, desafiando las dimensiones de espacio y tiempo (…) Existe un unánime consenso científico respecto a su no existencia real. La comunidad científica, considera que la psicoquinesia no existe, aunque los parapsicólogos sí defienden su existencia." - Wikipedia. "Si imaginamos que la consciencia individual tiene sus propios patrones ondulatorios característicos, podríamos contemplarla – metafóricamente, por supuesto – como el láser de una frecuencia particular que se entrecruza con un patrón específico del holograma cósmico."
Debido a la resonancia personal, la consciencia personal de un individuo sólo tiene a su disposición unas cuantas imágenes, relativamente pocas, de la casi infinita variedad de imágenes que hay en la estructura holográfica implicada del universo. – Robert M. Anderson
El psicólogo transpersonal Stanislav Grof cree que "es concebible que ciertos estados inusuales de consciencia permitan mediar directamente e intervenir en el orden implicado. De este modo sería posible modificar los fenómenos del mundo físico influyendo en su matriz generadora." "Cuanto más profundas sean nuestras creencias y cuanta más carga emocional tengan, mayores serán los cambios que podremos realizar tanto en nuestros cuerpos como en la realidad misma." El universo nos es, en mayor o menor medida, maleable.
Los milagros no se producen en contra de la naturaleza, sino en contra de lo que conocemos como naturaleza – San Agustín

Es por esa razón que un niño, un recién llegado, “conoce” menos de la naturaleza que un adulto. Para él todo es nuevo. Un niño es una esponja que los adultos convertimos en piedra. Joseph, el hijo de David Dunn, es la figura esencial de El Protegido. Profesa tal admiración a su padre que no le cuesta nada creer que es extraordinario. Es el impulso que transforma a su padre en superhéroe, haciéndole conectar con su niño interior, inspirándole a superar barreras físicas y mentales. Llega incluso a querer dispararle para potenciar su transformación, y al final lo consigue: Dunn desbloquea poderes psíquicos. Primero percibe la imagen concreta de una pistola en el bolsillo de un hombre (experimentando con la no-localidad), y después empieza a recibir un registro holístico de los actos de las personas con sólo tocarlas. Es capaz de desenvolver el holograma de un individuo, más allá del espacio y el tiempo en el que virtualmente se haya, para encontrar criminales. Existen casos de personas reales que tienen el poder de acceder a estos registros, tocando objetos o incluso indagando en el campo energético de las personas.

También, y relativamente más aceptadas por la comunidad científica, existen personas con desorden mental de la personalidad múltiple (DPM). En estas personas, el control del cuerpo es tomado por varias personalidades, una brutal fragmentación interna que en el 97% de los individuos es debido a un importante trauma infantil. Esta multiplicidad es la respuesta a una plegaria interna de evasión y comprensión, "neurosis" a gran escala. Las distintas personalidades pueden proporcionar diferentes perspectivas respecto al trauma, o simplemente compartir el dolor. El pensamiento mágico infantil tiene la capacidad de generar un holograma interno, tan real que es cuantificable desde fuera. Cada personalidad puede tener su propia colección de trastornos físicos y psíquicos, además de su propio nombre, edad, género, recuerdos, habilidades, caligrafía, formación cultural, raza, mano dominante, dotes artísticas, idioma, CI, etc."Otra característica inusual de las personas con DPM es que cada una de sus personalidades posee un patrón de ondas cerebrales diferente (...) Lo normal es que el patrón de ondas cerebrales no cambie ni siquiera en estados de emoción extrema". Su fisiología también puede variar drásticamente en los saltos: ritmo de circulación sanguínea y cardíaco, tono muscular, postura, alergias, grado de tolerancia a las drogas y a la anestesia, agudeza visual, defectos físicos varios, menstruación en las mujeres, tipo de voz e incluso enfermedades como la diabetes, el TOC, el colesterol, la epilepsia y algunos tipos de cáncer.


Como muestra Múliple (traducción literal, Dividido), el segundo capítulo de la trilogía, Kevin Wendell Crumb atraviesa varios de estos cambios a medida que se barajean sus personalidades. Existe una guerra civil en él, un bando que cree en la venida de La Bestia (la horda) y otro que la rechaza. Lo más interesante de la horda puede que sea su filosofía personal, el superpoder mediante el sufrimiento. Infiere una imagen kármica sesgada, ya que el camino del karma como concepto es cierto que se basa en el obstáculo, pero el cual que ha de ser observado desde la consciencia y la unidad. En vez de esto, La Bestia se dedica a categorizar la pureza de las personas según el dolor que percibe en ellas. Al estar terriblemente fragmentado, el personaje piensa que su trauma particular (el cual da pie a la fe en sí mismo, por otra parte con resultados increíbles) es el único camino y el principio de una nueva era. Ya advirtió Bohm sobre los peligros de la fragmentación a cualquier escala.

"Son lo que ellos creen que son" "Han liberado el potencial de su cerebro hacia lo desconocido" "Pueden hacer cosas que nosotros no"
Una persona con tal necesidad de transformación, que experimenta en su cuerpo lo que la creencia puede hacer, que además es rechazada y está herida, no solo alcanza el fanatismo sino que así genera una holografía en su cuerpo acorde con su necesidad de fuerza y fortaleza: La Bestia. "Los heridos son los más evolucionados".

De nuevo es destacable la figura del niño, Hedwig, la personalidad de nueve años que concede "la luz" a las demás personalidades. Aún en un organismo tan fantasioso, el niño sigue siendo el más poderoso, al tener un menor grado de condicionamiento mental sobre sus propios límites. Su fe infantil es esencial para el nacimiento de La Bestia. Pero, como se establece en la trilogía, el opuesto complementario de la fe es el miedo. La transformación de la horda vibra desde el miedo, es un paso violento más allá de la fragmentación del ser, cuya mayor motivación es el miedo a sentirse vulnerable, el miedo a la madre maltratadora. Un múltiple consciente, en proceso de reunificación, materializando a través de una fe libre de miedo puede resultar milagroso."En un simposio sobre el síndrome de la personalidad múltiple, una múltiple llamada Cassandra atribuye su capacidad para curarse rápidamente tanto a las técnicas de visualización que practica como a algo que denomina "procesamiento paralelo" (...) Sus personalidades alternativas son conscientes incluso cuando no tienen el control de su cuerpo. Ello le permite "pensar" en multitud de canales distintos a la vez (...) Tiene incluso una personalidad llamada Celeste que tiene conocimientos sólidos de anatomía y fisiología y cuya sola función consiste en pasar veinticuatro horas al día meditando y visualizando el bienestar de su cuerpo".

Glass (traducción literal, Cristal) supone una prueba de fuego para la fe de los superhéroes del universo Shyamalan. Cazados e internados en un psiquiátrico, son tratados por la Doctora Staple, especialista en delirios de grandeza. La doctora intenta convencerlos por todos los medios de que están enfermos, para así evitar, según dice, que sean ingresados permanentemente. Realmente, y como es revelado al final, la Doctora pertenece a una antiquísima sociedad secreta, cuyo símbolo es un trébol negro, que es consciente del potencial de las personas y se dedica a controlarlo y limitarlo ciudad por ciudad. Quitan la fe a la gente mediante el miedo: si David Dunn teme al agua, conectan su habitación a un tanque de agua. “No puede haber dioses entre nosotros. No es justo”.


La Doctora Staple es la antítesis de Elijah (Don Cristal), quien pretende radicalmente lo contrario. La mente maestra tiene como propósito liberar el potencial de la gente sean cuales sean los medios necesarios. En Glass también descubrimos que el padre de Kevin murió en el mismo accidente de tren al que David Dunn sobrevivió y Elijah Price provocó, por lo que el tren simboliza la transformación y génesis de los tres superhéroes: sin el accidente, Kevin no se habría quedado solo con su madre, David jamás hubiera puesto en duda nada y Elijah no hubiese encontrado a sus dos proyectos. Don Cristal necesita íntimamente su propósito para lidiar con su extrema fragilidad y soledad, por ello su fe es inmensa y ayuda a la horda en sus horas más bajas. Para la horda, mantener la fe es esencial para procurar la constitución holográfica del cuerpo de La Bestia, un alter ego fortificado fruto de una combinación entre los animales del zoo y los vídeos de escaladores en el ordenador de Kevin. Don Cristal habla además con Hedwig, la personalidad más joven, remarcando que tener siempre 9 años es su superpoder, ya que así ve el mundo como es. De nuevo, se nos muestra la importancia de la etapa infantil en el establecimiento de nuestras creencias.
Al final, cuando parece que los héroes han sido derrotados, el plan maestro de Elijah muestra al mundo el potencial de sus individuos, haciendo públicos los vídeos de la batalla final y despertando a los seres humanos hacia una nueva era en la que serán lo que crean ser. Éste es el monólogo final de Don Cristal:
"Hay fuerzas desconocidas que no quieren que seamos conscientes de qué somos capaces. No quieren que sepamos que las extraordinarias capacidades que sospechamos que tenemos son reales. Estoy convencido de que si todos ven que que se convierten unas pocas personas cuando aceptan sus capacidades, otras despertarán. Creer en uno mismo es contagioso. Nos damos permiso para ser superhéroes. De lo contrario jamás despertaremos. Sean quienes sean aquellos que no quieren que sepamos la verdad, hoy han perdido."
A lo que su madre añade: "Sé lo que es esto, es el momento en el que se nos descubre el universo "
Como parte del universo, somos el universo. Holográficamente, no existe distinción entre la parte y el todo. Tenemos todo el potencial en nuestras manos, si la teoría holográfica prueba ser cierta. Es importante decidir que hacer con él. Hay que añadir que estos pasos evolutivos no serán dados desde las certezas confortables, sino que habrá que enamorarse de la sutilidad propia y tener fe en lo que nosotros mismos percibimos, enfrentándolo a lo que toda la vida hemos pensado.
Bibliografía y webgrafía
- El Universo Holográfico, Michael Talbot, 1991, Ed. Palmyra
- Arquetipos e inconsciente colectivos, Carl Jung, 1955, Ed. Paidós
- Ni onda ni partícula: historia de una dualidad https://www.larazon.es/ciencia/20200129/nu3mxj5wyvfzhhuivldkhevqbu.html
Comments